Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Migración y desplazamiento global en la agenda de la novena reunión de cooperación estratégica UE-OIM

El Director General de la OIM, António Vitorino (tercero desde la derecha) y altos funcionarios de la OIM y la UE, se han reunido en Bruselas para debatir sobre migración global y desplazamiento. Foto: Comisión Europea

Bruselas – Altos funcionarios de la Unión Europea (UE) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se reunieron hoy (07/10) en Bruselas para debatir sobre la colaboración continua con respecto a importantes cuestiones vinculadas a la migración en la UE y a nivel mundial, dentro del marco de cooperación estratégica UE-OIM que se encuentra en su noveno año.

En un año marcado por la guerra en Ucrania, los profundos efectos del cambio climático y la crisis en el coste de la alimentación y la energía , el Director General de la OIM, António Vitorino, puso de relieve la importancia de una cooperación multilateral para abordar con los más altos estándares la dimensión de la movilidad en todas estas cuestiones.

“Los desafíos y oportunidades de la migración internacional son un hecho, y deben unir más que dividir”, manifestó el Director General Vitorino. “Nos unimos a la UE convencidos de que solamente por medio de la cooperación y de los partenariados internacionales podemos tener la esperanza de responder a las necesidades humanitarias cada vez mayores y progresar en el objetivo de lograr una migración segura, ordenada, regular y digna, basada en el respeto a los derechos humanos”.

Las discusiones de la Reunión de altos funcionarios de la UE y la OIM se focalizaron en cuestiones clave como los avances de la UE en materia de políticas migratorias, la guerra en Ucrania y la respuesta en países vecinos, los efectos del cambio climático sobre la movilidad humana y el partenariado entre la OIM y la UE, así como de la búsqueda de colaboración en terreno, también en el contexto de los Enfoques del Equipo Europa.

La reunión UE-OIM fue organizada por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO) en nombre de la UE. Junto al Director-General de la OIM António Vitorino y altos funcionarios de la OIM, participaron diversos representantes del Servicio Europeo de Acción Externa (EEAS), del Directorio General de Migración y Asuntos Internos (DG HOME), del Directorio General de Alianzas Internacionales (DG INTPA), y del Directorio General de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación (DG NEAR).

Antecedentes:

En julio de 2012, la UE y la OIM establecieron un Marco de Cooperación Estratégica con el objetivo de mejorar la cooperación en el ámbito de la migración, el desarrollo, la respuesta humanitaria y los derechos humanos. Dicho marco se basó en el interés común de que los migrantes y la sociedad se beneficien de una migración internacional bien gestionada. La reunión de hoy, la octava desde el lanzamiento del Marco de Cooperación Estratégica UE-OIM, es una de las discusiones de alto nivel que promueve el avance de la cooperación entre ambas organizaciones en todas estas temáticas.

La UE y sus Estados Miembros son los mayores contribuyentes al presupuesto de la OIM. Entre 2015 y 2021, la Comisión Europea y la OIM trabajaron conjuntamente en todo el mundo en cerca de 700 proyectos por un valor aproximado de 2.900 millones de euros.

****

Para más información, por favor contactar con:

Ryan Schroeder en la OIM Bruselas, + 32 492 25 02 34, rschroeder@iom.int

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe