Pasar al contenido principal

Desde el inicio de una crisis, la OIM trabaja con autoridades nacionales y locales y con nuestros asociados para brindar protección vital y asistencia humanitaria a poblaciones vulnerables y móviles.

Siendo la dignidad y la seguridad dos prioridades, la OIM entrega albergues, artículos no alimentarios, cuidados de la salud y protección, servicios de agua, saneamiento e higiene para todos, (WASH), y otros servicios (ver abajo) a las poblaciones y comunidades afectadas. La OIM tiene un rol muy importante en la gestión y la coordinación de los campamentos y en entornos similares en situaciones de crisis y también en otros sectores de asistencia, incluyendo los de las estructuras de coordinación humanitarias del IASC (Consejo Permanente entre Organismos) . La OIM es asimismo un proveedor líder de datos humanitarios, en particular en lo referido al seguimiento de las tasas de desplazamiento y en llevar adelante evaluaciones de necesidades – lo cual da forma a las respuestas basadas en evidenciasl y mejora las intervenciones humanitarias.

El movimiento seguro y digno de personas, apartándolas de las situaciones de vulnerabilidad, es también una función central de la Organización, como también lo es la coordinación de vuelos chárter humanitarios para los migrantes que voluntariamente desean retornar a sus países de origen desde las áreas afectadas por los conflictos.

Por medio de su respuesta a las crisis, la OIM pone a las personas en el frente y en el centro, involucrando a las poblaciones y comunidades en las decisiones que las afectan. La Organización se mantiene firme en su compromiso respecto de los enfoques localizados y trabaja para asegurar el respeto y la protección de los derechos de todas las personas, incluyendo la protección frente a la violencia basada en género.

Enfoque de la Acción humanitaria basado en principios

Siguiendo los lineamientos de la Carta Constitutiva de las Naciones Unidas y con el espíritu del imperativo humanitario, la Política Humanitaria de la OIM – Principios para la Acción Humanitaria reafirma el compromiso de la OIM respecto de los principios humanitarios acordados internacionalmente, al momento de brindar su respuesta humanitaria, y la necesidad de que todos los involucrados en la acción humanitaria promuevan cabalmente y respeten los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.

Rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas

Las necesidades y derechos de las personas y el bienestar de las comunidades se encuentran ocupan un lugar central en las operaciones de la OIM; es ante estas poblaciones que la OIM debe rendir cuentas por el trabajo realizado en contextos humanitarios y de crisis.

El Marco de rendición de cuentas de la OIM ante las poblaciones afectadas brinda un perfil de los principios y compromisos de la OIM ante las poblaciones afectadas por medio de liderazgo, transparencia y la acción de compartir información, quejas y mecanismos de retroalimentación y coordinación entre los asociados.

El Marco ayuda a la Organización a asegurar la calidad y la programación de respuesta siguiendo los lineamientos de las necesidades cambiantes de las poblaciones y comunidades afectadas y para reforzar la tolerancia cero de la Organización en contra de la explotación sexual y el abuso, entre otras formas de conducta indebida.

 

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe